Paradoja de ejecución de estrategia

Paradoja de ejecución de estrategia

Paradoja de ejecución de estrategia. La definición de una estrategia correcta es solo el primer paso imprescindible para que una Entidad consiga alcanzar o superar los objetivos que se propone. Sin embargo, el éxito o el fracaso de un Plan Estratégico depende muy fundamentalmente de una adecuada ejecución. Esta y otras reflexiones y conceptos los encontrarás por toda la red. Pero en esta ocasión tratamos sobre la paradoja de la ejecución de la estrategia en el marco de las tecnologías habilitantes.

Sobre la paradoja de la ejecución de la estrategia

La paradoja estriba en que siendo la ejecución estratégica una actividad compleja y crítica, muchas Entidades carecen de un planteamiento claro y concreto al respecto, ya no digamos en lo que se refiere a tecnologías informáticas habilitadoras y apropiadas.

En palabras simples una adecuada ejecución se apoyaría en el control y evaluación de la estrategia y es una de las gestiones finales en cualquier proceso de planeación. Se trata de un proceso de verificación de pasos y resultados que permite medir el progreso o desarrollo de un negocio. Todas las compañías están en el deber de analizar, revisar y cuantificar el desempeño y las consecuencias de los diseños de planificación que se llevan en la organización.

La planificación estratégica se concibe como un plan de acciones a largo plazo. Pero eso no implica que no se pueda ir realizando una verificación a medida se va avanzando en el tiempo. Pasemos ahora a conocer con detalle el control y evaluación de la estrategia.

Qué es el Control y evaluación de la estrategia

El control y evaluación de la estrategia consiste en medir el impacto que han tenido las acciones planificadas. Este proceso sirve a la empresa para conocer y analizar si la planificación propuesta está realmente dirigiendo a la organización en la dirección correcta. Así como la planeación de la estrategia es un proceso holístico, su control y evaluación también lo es. Eso quiere decir que toma en cuenta datos cuantitativos y cualitativos para conocer y comprender el alcance de las acciones, su valor (positivo o negativo) y darles una interpretación adecuada.

Además, contempla dos fases importantes: la supervisión y luego el estudio de los resultados. Controlar una estrategia implica verificar que se estén llevando a cabo las acciones planificadas, que se cumpla con lo pautado. De esa manera se podrán luego medir los resultados a la luz de datos relevantes. Es lógico pensar que, si no llevamos a cabo de forma metódica los pasos ordenados por la planeación estratégica, no podremos luego saber si el diseño funciona o no. Por ello, es muy importante que desde la gerencia o directiva se explique e indique la importancia de cumplir a cabalidad con lo pactado previamente.

Por su parte, la evaluación de la estrategia nos otorga un panorama claro de lo que sucede con la empresa. Nos dice qué es lo que está ocurriendo con la organización y hacia dónde se dirige. Asimismo, permite llevar a cabo acciones correctivas en el caso de ser necesario. Se podría decir que la fase del control se orienta más hacia la acción inmediata gracias a la supervisión; mientras la evaluación sirve para recabar información, para luego planear acciones que mejoren el futuro de la compañía.

¿Cuál es la finalidad de este proceso?

El control y evaluación de la estrategia es un paso igual de importante que la planeación misma. Si consideramos que la planeación es el proceso que permite guiar, entonces su control y evaluación nos dice si nos dirigimos al éxito o al fracaso. Que las empresas tengan un futuro prometedor depende directamente de las acciones que se hayan planificado para tal fin. Por lo tanto, es fundamental saber si se tomaron las decisiones correctas, si ambiente empresarial ha cambiado de tal manera que ya la estrategia no se ajusta a la realidad. De igual forma, comprender si se va por buen camino y existe la posibilidad de aprovechar más y nuevas oportunidades.

De este modo, controlar y evaluar una estrategia es crear a su vez una especie de modelo de medición del desempeño de una empresa. Todos los negocios que pretendan permanecer realmente activos en el mercado deben mejorar constantemente su competitividad. Debido al creciente dinamismo de los mercados actuales, las empresas han visto cómo han cambiado de forma drástica los procesos operativos y la demanda. Ahora más que nunca la competencia es cada vez más dura para los negocios. Los diferenciales y ventajas no son permanentes. Por ello, las organizaciones necesitan estar en permanente evaluación interna y del entorno, a fin de estar a la par con los cambios.

¿Qué se debe evaluar?

Ahora que ya sabemos cuál es la definición y las características del control y evaluación de la estrategia podemos pasar a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que se debe evaluar?

En este punto entramos en las consideraciones cuantitativas y cualitativas. Ambos enfoques son importantes para tener una imagen global de todo el sistema de la empresa. El enfoque cuantitativo nos permitirá medir datos numéricos y entender los resultados a la luz de la inversión y los pronósticos de crecimiento. Por su parte, el enfoque cualitativo nos servirá para ir a profundidad, más allá de los números. Entender causas y consecuencias e interpretación de situaciones.

Sistematizando y monitoreando la ejecución del plan

SST propone una plataforma informática bien acoplada a la gestión para resultados, además de acortar espacios sobre la paradoja de la ejecución de la estrategia. Se trata de Arissto Estratega, una plataforma web que tiene como uno de sus pilares el Monitoreo de los resultados o metas. Metas que con anterioridad fueron introducidas en la base de datos interna del software. El flujo de trabajo se modela mediante formularios web en los cuales los ejecutores reportan el avance de las metas en tramos cortos de tiempo, los cuales están previamente parametrizados en el software.

La plataforma se encarga, de forma transparente para el usuario, de calcular y actualizar el valor de cada indicador/índice o KPI asociado a cada actividad y meta declarada. En consecuencia los funcionarios o ejecutivos pueden ver su tablero de mando siempre al día y con datos reales y confiables. Esto es posible debido a que nuestro diseño de software emula las capas metodológicas guardando vinculación intrínseca y automática desde un estrato inferior hacia el estrato superior. A esto lo conocemos como alineación entre lo operativo/táctico y lo estratégico.

El modelo de entrega de la plataforma Arissto Estratega

Ya sea que Ud. tenga un Plan estratégico para resultados ya diseñado o que esté a punto de iniciar el diseño de su plan. SST tiene una solución adecuada para su necesidad en una de sus vertientes:

1- Aprovisionamiento de la plataforma de software personalizada para un plan estratégico para resultados existente.

2- Cosultoría acompañando a la Entidad a lo largo del proceso de planeación y de ejecución. El consultor facilitará tanto el diseño de la estrategia de ejecución, como la evaluación continua de los resultados. Cerrando el círculo virtuoso con el aprovisionamiento de la plataforma de software Arissto Estratega.

SUBIR