
Recientemente (Marzo-2022) los diputados de la Comisión Financiera recibieron al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, para iniciar el análisis de tres propuestas de ley que pretenden la regulación de las 605 sociedades de ahorro y crédito que existen El Salvador. Para ejercer un mayor control sobre estas, se propone tres anteproyectos de ley: Ley de Bancos Cooperativos, Ley de Federaciones de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Ley de Sociedades de Ahorro y Crédito. Son 605 las sociedades de ahorro y crédito que no están siendo reguladas ni por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), ni por el Banco Central de Reserva (BCR).
Los segmentos que abarcarían cada una de éstas leyes son: depósitos y aportaciones inferiores a $10 millones de dólares, de $10 millones a $30 millones, y mayores a $30 millones. En esta última categoría entran 48 sociedades y cooperativas de ahorro y crédito que tienen activos totales por $2,039 millones, un patrimonio de $415 millones y depósitos por $1,157 millones a diciembre del 2020.
Entre los objetivos de la regulación se encuentra potenciar los derechos de los consumidores para garantizar que las cooperativas y sociedades de ahorro y crédito cumplan con lo establecido en el marco legal, generar confianza en la población al garantizar que sus depósitos estén seguros, una mayor competencia que permite menores tasas de interés a los clientes y mayor confianza para los usuarios, explicó el presidente del BCR. Busca también garantizar un servicio transparente, confiable y ágil, que contribuirá al desarrollo del país; habrá una mayor divulgación de información a los usuarios y se fortalecerá el marco legal al contar con una normativa que regule y supervise a las entidades que actualmente no están bajo la SSF.
Se encuentra tu sociedad u asociación cooperativa preparada para los retos que se avecinan?.
Estas nuevas normativas buscan transparencia en la información de los servicios financieros, el establecimiento de un registro contable, información confiable en la administración de la entidad, seguridad jurídica en las operaciones y cumplimiento de condiciones mínimas para que estos agentes financieros puedan operar en el mercado.
En SST podemos apoyarte con estos retos, necesitas fortalecer tus procesos y controles con un sistema informático integral. Arissto es una herramienta informática adhoc para el core business de las ASOCIACIONES y SOCIEDADES cooperativas de ahorro y crédito. Cumple normativas elementales, es modular e integra una serie de componentes que asegura la automatización de los procesos críticos del negocio. Aporta madurez y buenas prácticas en el soporte efectivo a las transacciones del negocio y facilita la trazabilidad de operaciones y seguridad mediante huellas de auditoría. Además, cuenta con un apoyo experto del personal técnico de SST quienes acompañan todo el proceso de cambio integral inherente a la implantación del nuevo sistema.
Los macro-componentes a la fecha de nuestro Sistema Financiero para Cooperativas de Ahorro y Crédito son:
-
COMPONENTES FINANCIEROS
- Cartera Crediticia
- Morosidad
- Cobranza
- Cartera de Ahorros
- Depósitos a Plazo
- Control de Aportaciones
- Control de Certificados de Acciones
- Libro de Accionistas
- Distribución Excedentes
- Registro de Asociados/Socios
- Registro de Clientes
- Transacciones de Caja
- Transacciones fuera de caja
- Bóbeda-Resguardo
- Transacciones de Pagadurías
-
COMPONENTES CONTABLES
- Contabilidad (Estados Financieros)
- Libro Bancos
- Conciliación bancaria
- Libros de IVA
- Nómina-Planilla
- Auxiliares Contables
-
COMPONENTES ADICIONALES
- Banca Móvil- APP
- Web Banking
- Lavado de Dinero-Alertas por monitoreo de operaciones sospechosas
- Lavado de Dinero-Acceso a Buró de Listas de Cautela – (Costo Adicional)
- APP Cobro Móvil
- Inteligencia de Negocios BI
- Pago QR en Establecimientos
- Corresponsales Financieros
- Factura Electrónica
Para más información visita: Arissto Financiero