Panamá implementa Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco

Panamá implementa Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco

El Ministerio de Salud de Panamá implementa el Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco (SISVISCTA) y para ello confía a SST  el proyecto completo desde su concepción inicial hasta su implementación central como también su implementación distribuida.

El MINSA se posicionó como líder regional en la implementación del Convenio Marco para el Control de Tabaco – CMCT de la Organización mundial de la Salud OMS/WHO. El CMT fue creado en respuesta a la globalización de la epidemia de tabaco. La propagación de esta epidemia se ve facilitada por una diversidad de factores complejos con efectos transfronterizos, incluidas la liberalización del comercio y la inversión extranjera directa. Otros factores como la mercadotecnia mundial; la publicidad, promoción y patrocinio transnacionales del tabaco, y el movimiento internacional de contrabando y falsificación de cigarrillos también han contribuido al incremento explosivo en el consumo de tabaco.

Según datos oficiales de la OMS, el tabaco mata hasta la mitad de sus consumidores, mata más de 7 millones de personas cada año, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890,000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Panamá ratificó el Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la OMS/WHO derivando su implementación al Ministerio de Salud – MINSA, desde donde se conformó la  Comisión Nacional para el Estudio del Tabaquismo en Panamá, la misma ha desarrollado un Plan Quinquenal para dar seguimiento al cumplimiento de las normativas legales nacionales y a cada artículo del CMCT. Es por esos motivos que Panamá implementa el Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco.

El proyecto SISVISCTA

Panamá implementa el Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco, visita el portal desde aquí.

En el marco del Plan Quinquenal se identificó la deficiencia de información como uno de los factores a mejorar a profundidad y como respuesta se lanzó el proyecto que tiene la misión de implementar el Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco – SISVISCTA. Con el objetivo de crear y mantener una plataforma informática que permita la gestión, el monitoreo y evaluación de la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco CMCT, así como las normativas y disposiciones de ley en Panamá

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco establece en el Artículo 20 que las Partes establecerán programas de vigilancia de la magnitud, las pautas, los factores determinantes y las consecuencias del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco. Así también, las Partes integrarán programas de vigilancia del tabaco en los programas nacionales, regionales y mundiales de vigilancia sanitaria para que los datos se puedan cotejar y analizar a nivel regional e internacional.

Así mismo, el CMCT mandata a cada país firmante que debe presentar un informe bianual de situación y avances en el cumplimiento de las normativas. Sistematizar lo anterior no es tarea fácil, por tanto, como estrategia de mediano plazo y con el interés de viabilizar y dar sostenibilidad al proceso de presentación de informe, el MINSA toma la decisión  de construir e implementar el sistema de vigilancia para el control de tabaco SISVISCTA como una plataforma tecnológica en ambiente web que facilite la gestión del CMCT, compartir datos de calidad con oportunidad, que contribuya no solo a la elaboración del informe de país, sino a la medición de los avances, seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación del CMCT, como tratado internacional y es así como Panamá implementa el Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco.

Desafíos de un proyecto de tal magnitud

Panamá implementa el Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco

  • La coordinación interinstitucional de todos los actores priorizados: Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Caja del Seguro Social (CSS), Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud (ICGES), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),  Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Salud (MINSA).
  • La articulación de los datos de las entidades sanitarias y no sanitarias
  • La determinación de las factibilidades técnica para compartir datos: creación de mecanismos automatizados, con periodicidad preferentemente mensual, la definición de flujos de información y sus responsabilidades.
  • Definir la estrategia para vincular la plataforma con la población, promoviendo la salud y el NO consumo de tabaco con el mensaje adecuado y en la forma adecuada.

Lanzamiento de la plataforma SISVISCTA en noviembre 2018

Configurando la solución

El Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco facilita la articulación de los datos de las entidades sanitarias y no sanitarias y viabiliza la coordinación multisectorial en el proceso de intercambio de información. El sistema de vigilancia para el control de tabaco SISVISCTA se desarrolló conforme a estándares tecnológicos modernos, sus macro-componentes principales son: 1- portal web y aplicativo móvil (app) mostrando contenidos gráficos y audiovisuales para la población, 2- componente para el abordaje intersectorial que integrará las diferentes fuentes de datos de otras instituciones del Estado, 3- implementa un observatorio nacional de vigilancia del tabaco basado en herramientas inteligentes, 4- dispone de interfaces a las principales redes sociales para llegar a la mayor cantidad de población, entregando información y facilitando la comunicación.

Se desarrollaron mecanismos de inteligencia de negocios – BI los cuales permiten el análisis avanzado e interactivo de datos a partir de la integración de información interinstitucional. Cada entidad definida como actor clave en el tema tabaco envía los datos específicos consensuados y se vinculan al sistema para dar respuesta a las necedades del informe de país y al seguimiento de la implementación del CMCT.

Con este sistema se dispone de los insumos necesarios para elaborar  los informes de país ante la COP, tomar las decisiones por parte de las autoridades nacionales  y facilita con ello la ejecución de acciones oportunas y rutinarias de control de tabaco, entre otros. De esta manera Panamá implementa el Sistema de Vigilancia Sanitaria para el Control de Tabaco y se convierte en referente para otros países como El Salvador, donde autoridades sanitarias han manifestado el interés en seguir el modelo tecnológico de Panamá para la erradicación del vidio del Tabaco.

El proceso para su desarrollo fue liderado por la coordinación de la Comisión Nacional para el Control de Tabaco (CNCT) del MINSA y contó  con la participación de otras entidades del Estado definidas como actores claves. Fue fundamental que el MINSA dispusiera de recursos financieros asignados por Ley procedentes de la recaudación fiscal en concepto del ISC (20% de la recaudación pasa al MINSA para acciones de control de tabaco). El liderazgo fue asumido por la CNCT del MINSA, apoyándose en SST como empresa consultora externa para el abordaje tecnológico, e integra la participación de las entidades gubernamentales e intergubernamentales competentes en la materia.

En el proceso de construcción e implementación, SST se apoya sobre un equipo de especialistas, constituido principalmente por: Experto informático con experiencia en Salud Pública, Project Manager, Arquitecto Java Senior, Desarrollador CMS Liferay, Desarrolladores Java Seniors, Diseñador Gráfico, Calidad/Tester, Documentador/Implementador. Personal que se involucra en distintos momentos dependiendo de lo requerido por el cronograma del proyecto.

Algunos datos fríos

Como ya vimos antes el sistema integra información actualizada en tiempo real, la cual se origina en entidades del gobierno como CSS, ICGES, INEC, MEF, ANA, MEDUCA, MINSA. En cuanto al portal Web, los contenidos y recursos digitales disponibles para consulta pública se resumen en:

  • 712 contenidos categorizados en artículos, noticias, testimonios, test Fagestrom, mapas, baners promocionales y páginas estáticas
  • 15 reportes analíticos y dashboards

Testimonios

El sistema tiene a la base la integración en tiempo real de información originada en distintas entidades del gobierno panameño, necesaria para la tomar decisiones en el marco de la lucha contra el tabaquismo. Al mismo tiempo permite compartir resultados de investigaciones y experiencias con objetivos claros, medibles, alineadas a la gran visión de reducir la prevalencia de consumo de productos de tabaco en Panamá y a nivel mundial. Además Facilita contenidos útiles y permite la participación de la población y la denuncia ciudadana en una sola plataforma accesible desde la WEB o el MÓVIL.

Dra. Reina Roa, Directora de Planificación – DIPLAN, Ministerio de Salud de Panamá

SISCISCTA

Uno de los aportes más valioso de SISVISCTA es poder visibilizar información que contiene este Portal WEB, entre ellas la lucha de muchas personas trabajando por el derecho a respirar un aire libre de humo de tabaco, toda esta información se encuentra a disposición de las diferentes comunidades poblacionales. El Portal WEB contiene imágenes, videos, noticias, mapas, informes, contactos, el problema, la solución, en fin evidencias del trabajo realizado en el país desde hace muchos años y que se continúa realizando en Panamá, para vivir en un Panamá libre de humo de tabaco.

Dra. Norma Astudillo, Jefe del Departamento de Análisis de Situación y Tendencias en Salud – DASTS, Ministerio de Salud de Panamá

Sisviscta

 

SUBIR