Medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III

Medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III

Las entidades supervisoras aceptaron el marco regulatorio establecido por el Comité de Basilea, y la regulación internacional giró en torno a la Supervisión Basada en Riesgos (SBR). Es de notar que la regulación se enfoca en temas y principios de liquidez, y aunque los países tienen normas de liquidez, aún se observan oportunidades de mejora en cuanto a la definición de roles y responsabilidades de los órganos de gobierno corporativo.  Los reguladores tienen aún camino por recorrer en cuanto a la evaluación, retroalimentación y monitoreo de acuerdo al esquema de Supervisión Basado en Riesgos. Así como las entidades supervisadas se enfrentan al reto de Cómo medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III. Estos son fragmentos del documento “Estado de la Supervisión Basada en Riesgos en Centroamérica según Basilea III” de Pedro Aguilar Moya, Banco de Guatemala, 2016.

Para conocer sobre la implementación de Basilea III hemos consultado al experto el Dr. Jorge Ambram, Presidente y Director del Instituto Latinoamericano de Riesgos Financieros –  ILRF con sede en Costa rica. El Dr. Ambram nos confirma que el Comité de Basilea actualmente está orientado a que las instituciones migren de modelos probabilisticos o avanzados hacia modelos estandarizados determinísticos, fundamentalmente para evitar que haya tanta diversidad y volatilidad entre resultados arrojados por las entidades financieras que elaboraron internamente. Si bien el Comité no desalienta la utilización de modelos internos avanzados (se supone que validados por el supervisor), lo cierto es que promueve (enfáticamente) el uso de metodologías cuyos resultados puedan ser comparables entre los bancos. Jorge Ambram

Para comprender el impacto de Basilea III en El Salvador tomamos datos de la revista “Panorama Financiero” de la Superintendencia del Sistema Financiero –  SSF de El Salvador, Edición No. 11 de marzo de 2018. En donde se describe un sector financiero sano. Y en particular refiriéndose a la categoría de Liquidez y Solvencia nos dice lo siguiente:

El requerimiento de reserva de liquidez al 31 de marzo ascendió a USD 2,802.9 millones con una reserva constituida de USD 3,012.1 millones obteniendo un cumplimiento diario de 107.5%. Al considerar el monto total de reservas más el 3% de reserva de activos líquidos por USD 452.7 millones, los depósitos tuvieron una cobertura del 27.1%.

Otro indicador para medir la liquidez de las entidades es la relación de los depósitos más fondeo de corto plazo, entre el total de los activos líquidos más inversiones, el cual muestra una relación de 39.8% a marzo 2018, superior a lo observado en marzo 2017 de 39.0%. Las entidades que reflejaron una mayor relación fueron Citibank, N.A. con 109.9% y Banco Azteca El Salvador, S. A. con 63.1%. Esto nos da una pista en cuanto al reto de cómo medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III.

Es importante destacar que tanto el coeficiente patrimonial, como el endeudamiento legal, se encuentran por encima de los mínimos legales requeridos del 12.0% y 7.0% establecidos en los artículos 41 de la Ley de Bancos y artículo 25 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.

Cómo medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III

Como consecuencia de lo expuesto arriba vendría bien, desde la perspectiva de una entidad financiera, conocer cómo sería el proceso de preparación de sus sistemas de gestión de riesgo de cara a la supervisión y el cumplimiento de Basilea III. Veámoslo en el siguiente esquema recreado a partir de un gráfico de Moodys analytics.Medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III

Basilea III desde la perspectiva de los sistemas

Como es de suponer, los bancos y otras entidades financieras supervisadas se ven en la obligación de adecuar tanto los procedimientos y controles, como también la tecnología de información con el objeto de que se facilite la medición y el monitoreo de las fuentes de datos que permitan generar los indicadores y los valores a trasladar a las cuentas de Reserva. Para ello veamos cómo medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III usando herramientas informáticas adecuadas. Por lo que hemos consultado al Instituto Latinoamericano de Riesgos Financieros – ILRF de Costa Rica y hemos accedido a siguiente lista de 12 funciones indispensables de una solución informática de gestión de riesgo.

12 funciones indispensables de una solución informática de gestión de riesgo

  1. Determinación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez de Corto Plazo (LCR)
  2. Determinación del Coeficiente de Financiación Estable Neta (NSFR)
  3. Realización de ajuste de Activos Líquidos (HQLA)  de nivel 1 y nivel 2
  4. Realización de ajuste de Salidas y Entradas de Efectivo a 30 días
  5. Determinar VAR de Fondeo (retiros máximos esperados de las distintas cuentas de pasivos para diferentes horizontes de tiempo y niveles de confianza)
  6. Determinación del Percentil de Riesgo de mayores fondeadores
  7. Determinación de concentración de Pasivos, Mayoristas y Minoristas
  8. Determinación de Matriz de descalces de flujos de fondos para diferentes bandas-horizontes de tiempo (liquidez contractual), con y sin estrés producidos por variación de tasas y reducción de fondeo
  9. Determinación del Requerimiento de Capital por Riesgos de Mercado a través de

Riesgo de precio según Expected VAR (EVAR)

Riesgo de Tasa de Trading Book y Banking Book (posiciones de negociación y de inversió

10. Determina Requerimiento de Capital por Riesgo Operativo

  • Índice de Negocios (CIAD+CS+CF)
  • APR
  • Importe del requerimiento de Capital

11. Cálculo de Backtesting (Prueba retrospectiva) y Stress Testing

12. Presentar la información en interfaces accesibles a través de la WEB

También te puede interesar artículos como: «El huracán NIIF –  No es tan fiero el león como lo pintan»

Conclusión

Las entidades financieras están cada vez más urgidas en cuanto a contar con procedimientos, controles y herramientas informáticas enfocadas en cómo medir y monitorear el riesgo de liquidez cumpliendo Basilea III. En este sentido es conveniente comprender y adoptar un framework de cumplimiento de riesgo de liquidez acompañado de soluciones integrales accesibles, las que merece la pena conocer.

En alianza con el  Instituto Latinoamericano de Riesgos Financieros, SST está entregando soluciones de gestión integral de riesgos financieros.

SUBIR