Inicia el diagnóstico para un Sistema de Vigilancia de control del tabaco en El Salvador

Inicia el diagnóstico para un Sistema de Vigilancia de control del tabaco en El Salvador

Especialistas de SST se encuentran apoyando al Fondo Solidario para la Salud – FOSALUD en materia de sistemas de información. Es así como inicia el diagnóstico para un Sistema de Vigilancia de control del tabaco en El Salvador. Consultoría que se estará ejecutando entre el 03 de diciembre de 2018 y el 12 de enero de 2019.

De acuerdo a estudios del FOSALUD en El Salvador se estima que 1,624 muertes de salvadoreños están asociadas al tabaquismo y de las cuales, el 78% corresponde al consumo directo del tabaco y 22% por la exposición al humo de tabaco ajeno. Entre las causas de muerte por tabaquismo, la primeras cinco son las enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y enfermedades respiratorias inferiores, cánceres de tráquea, bronquios, pulmón y diabetes mellitus.

La Licenciada Verónica Villalta, Directora Ejecutiva del FOSALUD expresó que el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (en adelante CMCT de la OMS), es el primer tratado internacional elaborado en respuesta a la globalización de la epidemia del tabaco. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud – OMS, la vigilancia es un sistema continuo de recolección, análisis y diseminación de datos que permiten tomar decisiones. A través de mecanismos de vigilancia es posible monitorear y evaluar los temas nacionales relacionados al tabaquismo. Asimismo, el CMCT establece que cada Parte procurará establecer progresivamente un sistema nacional de vigilancia epidemiológica del consumo de tabaco y de los indicadores sociales, económicos y de salud conexo. La OMS indica que todos los países necesitan un sistema eficaz de vigilancia del tabaquismo y actualmente, los sistemas de vigilancia acusan graves deficiencias en muchos países de ingresos bajos y medianos, donde el tabaquismo está aumentando más rápidamente. Es así que se Inicia el diagnóstico para un Sistema de Vigilancia de control del tabaco en El Salvador.

Es en este escenario que el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), está llevando a cabo el proyecto “Fortalecimiento de la educación y vigilancia sobre la epidemia del tabaco” que tiene como uno de sus objetivos Establecer y desarrollar un sistema de vigilancia de la epidemia del tabaco, que brinde información confiable, oportuna, sistemática y relevante para la toma de decisiones. Estableciendo los aspectos a vigilar, las instancias involucradas, los procesos y herramientas de recolección de información, entre otros elementos necesarios. Es así que se Inicia el diagnóstico para un Sistema de Vigilancia de control del tabaco en El Salvador.

En consecuencia  dicha Consultoría tiene por objeto elaborar el Estudio de situación actual de las factibilidades a corto y mediano plazo para la implementación de un Sistema de Vigilancia para el Control del Tabaco en El Salvador considerando la gestión, monitoreo y evaluación de la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco y las normativa nacional.

También te puede interesar, Caso de éxito: Panamá implementa sistema de vigilancia para el control del tabaco

De esta manera el diagnóstico inicial de la situación actual contribuirá identificando la ruta a seguir para el establecimiento de un sistema de vigilancia para el Control del Tabaco en El Salvador; sobre la base de la factibilidad a corto y mediano plazo para la puesta en marcha de un sistema de vigilancia en El Salvador.

SUBIR