Apps como aceleradoras de la innovación en las Pymes

Apps como aceleradoras de la innovación en las Pymes

Las Pymes en los últimos años enfrentan el reto de cómo optimizar las relaciones con los clientes y proveedores cada vez más exigentes, más interconectados y deseosos de Apps útiles que les conecten con sus proveedores favoritos. Entiéndase el témino App como equivalente a aplicaciones para dispositivos móviles. Podemos decir que las Apps como aceleradoras de la innovación en las Pymes están a la orden del día.

Apps como aceleradoras de la innovación en las Pymes

De acmovil_distribuidorasuerdo a organismos internacionales las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) constituyen más del 90% de las empresas en la mayoría de los países del mundo. Las Pymes son la fuerza impulsora de gran número de innovaciones y contribuyen al crecimiento de la economía nacional mediante la creación de empleo, las inversiones y las exportaciones. Para saber más sobre pymes consulte http://www.wipo.int/sme/es/about_sme.html En El Salvador existían 5,153 pequeñas empresas y 575 medianas empresas, según el directorio de unidades económicas 2011-2012 de la DIGESTYC http://www.digestyc.gob.sv/ Pero no sabemos a ciencia cierta cuántas pymes están proclives a dar el salto a las Apps, ya que esta variable aún no se encuentra considerada en la encuesta económica. De manera que hay que hacer algunas inferencias para conocer el enfoque de las apps como aceleradoras de la innovación en las pymes.

 

La penetración de la banda ancha móvil en ES

En El Salvador, de acuerdo con un estudio de Signals Telecom Consulting, los servicios de acceso a banda ancha móvil, al cierre del cuarto trimestre de 2012, tenían una penetración por habitante de 17.39% (17 conexiones por cada 100 personas). Según datos oficiales, en El Salvador la penetración del servicio de telefonía móvil (total) ronda el 130%, es decir que hay unas 130 conexiones por cada 100 personas. http://www.techlifeca.com/la-penetracion-de-la-banda-ancha-movil-en-el-salvador-es-del-17/. Motivo más que suficiente para poner el ojo en las Apps (aplicaciones para dispositivos móviles) como solución a ofrecer a las pymes. En este contexto un proveedor líder de telefonía local en El Salvador reconoce el móvil como nuevo canal de marketing de la manera siguiente:

• 91% de las personas mantienen su celular al alcance de la mano.

• 97% de las personas revisan cualquier mensaje recibido en menos de 5 segundos.

• 04:11 es el promedio de horas de navegación del internauta, de las cuales 03:00 se realizan a través de dispositivos móviles…

• Al menos el 14% de los usuarios móviles han participado en promociones a través de sus dispositivos.

• El 65% de los usuarios móviles está dispuesto a recibir publicidad en su dispositivo a cambio de algún beneficio.

Si bien los proveedores de telefonía ofrecen servicios en el móvil, la gran mayoría se limita a servicios basados en voz o SMS, salvo un par de excepciones que no están el alcance de este artículo

Existen Apps para pymes salvadoreñas

Las empresas de TIC salvadoreñas no se quedan rezagadas y ofrecen variedad de soluciones de  apps:  toma de pedidos, cobranza, seguimiento de clientes y proveedores, etc. El mayor reto de dichas apps es cuando se espera relacionar la data de la app con los software transaccionales.

A manera de ejemplo como ejemplo veamos esta pequeña lista de apps producidas en El Salvador:

  • App para gestión de visita médica para la industria farmacéutica Arissto VM. SST, S.A. Premio Innovatics.
  • App para gestión de servicios de taxi. Yupi, SA. Premio Innovatics.
  • App para pagos electrónicos B2B. Expertia-Payway. Premio Innovatics

Nuevo CRM

No incluyo en esta lista apps de marketing cuyo propósito es la promoción y lealtad ya que esa clase de productos no interaccionan con las bases transaccionales.

Si eres líder de una Pyme debes tener en cuenta que no se trata de lanzar una App solo para tener presencia móvil sino de desarrollarla con un pensamiento estratégico.

Si desea asesorarse sobre este tipo de soluciones para las pymes, visítenos en http://www.sstsoluciones.com/ o envíe un correo electrónico a rene.hernandez@sstsoluciones.com

SUBIR