
El impulso de las subastas en el marco del e-commerce tiene sus antecedentes en el comercio presencial. El comercio es un modo de vida inherente al proceso de civilización de la Humanidad. Es así como encontramos manifestaciones o modos de comerciar consistentes con la época que nos toca vivir. El aparecimiento de las SUBASTAS como modo de comerciar o de comprar y vender se hizo evidente en los comienzos del siglo XIX. Se destacó en el Reino Unido las casas de subastas como Christis y Sothebys, cuyo nicho natural fue el comercio de obras de arte. También son muy conocidas las subastas en los mercados de pescadores o Lonjas en España, Japón y otros países.
La era de Internet se convierte en un espacio virtual omnipresente en el mundo actual llega el momento para emular lo real hacia lo virtual. De ese hito electrónico globalizador, el comercio se beneficia constantemente volviéndose consistente con la época, como dijimos en el primer párrafo. Nos referimos a la categoría comercial virtual que hoy se conoce como el comercio electrónico o e-commerce.
El impulso de las subastas en el marco del e-commerce
De las muchas variantes del e-commerce llama la atención las subastas online, las que vienen en aumento desde hace unos años. A partir de la popularización de eBay en el 2000 vienen apareciendo nuevas plataformas interesantes en sus distintos enfoques y modelos de negocio. El impulso de las subastas en el marco del e-commerce que se está viviendo más evidente desde 2014.
La situación de las Subastas online en Europa
Según publicó Setdart en 2015 las pujas de arte a través de Internet han aumentado un 21% en los últimos cuatro años. Podemos traducirlo en transacciones de unos 22 millones de euros. Y es que este sector está en auge gracias a la seguridad y la fiabilidad por parte de la población. Durante la realización de compras a través de este tipo de plataformas. Hace unos años no podíamos imaginar esto pero las ventajas que aporta el comercio online parece superar al de cualquier tienda física.
¿Porqué las subastas son un buen negocio para los vendedores. Para muestra veamos el testimonio de un vendedor.
“Hemos comprobado que vender los artículos a través de subastas online puede suponer hasta un 20% más de ingresos que si los vendiera en los portales tradicionales de venta”.
Subastas online en El Salvador
Mediante un simple sondeo en google y Facebook. Pudimos comprobar que este tipo de innovaciones en el e-commerce no cuenta con una oferta significativa de subastas originada en El Salvador. Solamente hemos encontrado una casa de subastas de automóviles online, una Compañía aseguradora multinacional y una fanpage privada de Facebook. Esta última realiza las pujas a través de mensajería instantánea pero sin automatización. En todos los casos las comunidades de clientes o potenciales son notablemente pequeñas como para esperar una sostenibilidad del negocio a corto plazo.
Una startup salvadoreña de Subastas online para 2019
Dado el impulso de las subastas en el marco del e-commerce y adentrándonos en el terreno local. Encontramos el más reciente emprendimiento Arissto Subastas, de la empresa Soluciones y Servicios Tecnológicos (SST). Según nos comenta Cristian Rodríguez, Socio fundador y Director de proyectos de SST, el Equipo de Innovación (EdI) a cargo del proyecto, ya se encuentra haciendo los retoques y pruebas finales para su salida al mercado, programada para inicios de diciembre de 2018.
En su primera edición, Arissto Subastas estará disponible como una plataforma para que empresas puedan deshacerse de bienes especiales. De una manera, más rentable que la de sus canales tradicionales. Cuando hablamos de bienes especiales nos referimos a aquellos con alguna de las siguientes características:
- Que estén usados, bienes que hayan sido recuperados por falta de pago, tal es el caso de bienes inmuebles o electrodomésticos entre otros.
- Bienes averiados, muchas veces un bien a pesar de estar nuevo sufren de algún daño durante su transporte o almacenamiento en bodega. Por lo tanto ya no pueden venderse como nuevos.
- Bienes pasados de moda, fuera de temporada o con peligro de obsolescencia tecnológica. Estos son otros de los casos en los que un bien puede ser buen candidato para una subasta.
Estas características, entre otras, hacen que el valor del bien se vea disminuido significativamente en relación a su precio en el mercado. Como resultado, llos vuelve muy atractivo bajo un modelo de subastas.
Conclusiones
El comercio electrónico de El Salvador se verá fortalecido próximamente con una nueva solución de Subastas. Dicha solución pretende ofrecer a las empresas una plataforma novedosa, atractiva, flexible y económica para hacer negocios.