Experiencia en Planeación Estratégica

Compartiendo nuestra experiencia en Planeación Estratégica con el Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala.

El pasado viernes 1 de junio de 2018 tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia en la automatización de procesos de planeación estratégica. Junto al equipo de Planificación e Informática del Ministerio de la Defensa de Guatemala.

El Ministerio de la Defensa se encuentra en un proceso de formulación de su apuesta estratégica al 2025. Tmando como marco conceptual el nuevo paradigma recomendado para las instituciones del sector público. La Gestión para Resultados (GpR), en la que se priorizan los resultados por encima de los procesos. Guatemala está clasificada con un nivel de madurez medio según el índice de gestión para resultados desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con una ubicación por encima del promedio de los países de la Región de las Américas.

GráficosExperiencia en Planeación Estratégica

El Ministerio de la Defensa entendiendo la necesidad de hacer más con los mismos recursos y de la necesidad de rendir cuentas a los ciudadanos cada vez más exigentes. Con la eficiencia en la asignación y uso de los recursos públicos. Se ha planteado ser institución referente en la implementación de esta metodología. Por lo que uno de sus objetivos es automatizar dicho esfuerzo de planificación desde el nivel estratégico hasta los niveles operativos.

Durante la jornada de trabajo se nos explicó la metodología empleada para el proceso de construcción del nuevo plan estratégico. La forma actual en que se operativiza a través de los Planes Operativos Anuales (POA). Luego de conocer las generalidades de la institución y del nuevo enfoque de planeación estratégica adoptado. Compartimos nuestra experiencia en cuanto a la automatización del mismo bajo el enfoque de la GpR de manera integral. En ese sentido, se habló de la importancia de poder implementar mecanismos. Que permitan medir los resultados de la gestión tanto del nivel estratégico como del operativo. Así como también de la alineación de ambos niveles y la importancia de vincular la planificación de las actividades operativas al presupuesto de la institución.

Conclusiones

Al finalizar esta primera jornada de acercamiento se pudo confirmar que el Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala esta en las condiciones de poder emprender un proyecto de modernización de su proceso de planeación estratégica y colocarse como un referente en el sector público en su país, y nosotros como SST estamos listos para poder acompañarles en este extenso pero fascinante mundo de la Gestión para Resultados.

SUBIR